carga bateria iPad

¿Es recomendable dejar una notebook enchufada y con batería puesta?

Una de las características más felices o tristes en una notebook es su batería. Cuando estamos por comprarla, miramos sus materiales, su cantidad de celdas, su autonomía, nos sorprendemos o decidimos por una u otra dependiendo de nuestras expectativas. ¿Para qué comprar una notebook que no podemos usar como tal?

Luego de mucho análisis y prueba, la compramos pero…. nos damos cuenta de que no nos fijamos en el detalle de su peso: nuestra increíblemente robusta y novedosa notebook, la que tiene una autonomía de 50 horas al 100% de sus recursos, la más potente y barata del mercado, la mejor compra, la que hicimos sólo nosotras… ¡pesa 3 kilos! Bueno, no importa, nos ha costado mucho y la queremos, la vamos a llevar a donde sea. Con el tiempo el amor se pasa y nuestra notebook termina como máquina de escritorio, conectada a la red eléctrica y… con la batería puesta.

Vendrá entonces una amiga y nos dirá que no conviene dejarla con la batería puesta y que además en caso de tener que reponerla, nos costará alrededor del 50% del equipo. Claro, nuestra notebook es muy barata, pero en calidad de notebook, si hablamos de la mitad de su precio sólo en batería pensamos en correr a comprar vaselina. Todo esto lleva a que nos empiece a preocupar y que nunca sepamos qué hacer, porque por más que nuestra amiga sepa mucho, no estamos seguras de si es o no cierto, «¡andá a saber quién se lo dijo a ella, si no tiene notebook!» pensamos sin encontrar consuelo.

Desde Tribuna Hacker te contamos que esto es cierto. Que si dejás tu notebook conectada a la red eléctrica y con la batería puesta disminuís MUY SERIAMENTE la vida útil de su batería. Conozco dos equipos idénticos de igual uso, uno lleva 5 años conectado y perdió su batería en 2 años de uso, el otro tuvo el uso para el que estaba hecho y aun conserva su batería con la misma capacidad que el primer día. Paralelo a esto, se comenta que no conviene cargar la batería al 100% pues esto disminuye su capacidad de carga. También es cierto.

Pero… ¿por qué sucede esto?

Bueno, porque si se llega a límite de la capacidad de carga de las celdas de ión-litio, estas se desgastan enormemente producto de que tienen que soportar un voltaje muy alto. Lo ideal es nunca dejar que la batería llegue al 100% de carga y con esto evitar el alto desgaste producido por el estrés que significa la carga. Cada vez que cargás, cada celda hasta un voltaje determinado, a medida que aumenta el porcentaje de energía almacenada crece el voltaje en cada una y eso repercute en un mayor estrés. Esto termina por reducir los ciclos de carga.

Según investigadoras, una batería que se carga durante toda su vida útil al 100% puede soportar entre 300 y 500 ciclos, en cambio una que se carga al 70% durará entre 1200 y 2000 ciclos.

Bien, perfecto, pero… ¿cuánto dejo que se descargue? Las mismas investigadoras dicen que conviene conectar la notebook para que se cargue cuando su batería está al 40% y desconectarla cuando la recarga llega al 80%.

Por último, si sos de las que quieren conservar su batería durante mucho tiempo, te cuento que una de las peores cosas que le podés hacer a la tuya es someterla a grandes temperaturas (como la del sol directo, la luneta de un auto, o el baúl, o la que produce si le tapás la ventilación), pues esto atenta directamente contra su capacidad de carga.

¡Happy Hacking!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *