Hoy te hablamos de Open Shot, un editor de vídeo gratuito, libre y sencillo, que alcanza su versión 2.4 con importantes mejoras de desarrollo.
Venido de la mano de Jonathan Thomas, Open Shot ha logrado ser tenido como referencia en edición de vídeo digital a nivel multiplataforma (cuenta con versiones para GNU/Linux, Mac y Windows), pero sobre todo en GNU/Linux por varias razones. No es habitual toparse con software de edición de vídeo que sea sencillo de usar y al mismo tiempo ofrezcan potencia suficiente como para un resultado atractivo. Más todavía en el universo de GNU/Linux, donde a pesar de existir muchas opciones, son pocas las que satisfacen a las más exigentes. A pesar de eso, hay que decir que en las mecas mundiales del cine, se usa GNU/Linux, le pese a quien le pese.
Se trata de una aplicación que ofrece un buen número de prestaciones, desde el soporte multipista hasta la posibilidad de agregar moscas y marcas de agua, recortar, cambiar de tamaño o partir vídeos. Open Shot Video Editor también permite crear títulos y secuencias de imágenes de forma integrada con Gnome, que nos da un gran soporte para arrastrar y soltar. La interfaz visual resulta sencilla y simple para la mayoría de las usuarias.
Entre muchas otras características que lo destacan Open Shot Video reúne:
La última versión del popular editor de vídeo Open Source viene con grandes mejoras de estabilidad y nuevas opciones que lo enriquecen aun más.
Para instalarlo podés darte una vueltita por la página oficial del proyecto o dar una buscadita en tus repositorios. En caso de que uses Debian o una distro basada en Debian como Ubuntu, los pasos son sencillos:
sudo add-apt-repository ppa:openshot.developers/ppa
sudo apt-get update
sudo apt-get install openshot-qt
Resulta curioso cómo paulatinamente vamos naturalizando la censura que a diario ejercen corporaciones sobre nosotras.…
Comentá